Bajo esta sección estaremos
discutiendo la influencia que ha tenido los eventos históricos acontecidos en
varias naciones de Europa, tales como Alemania, Suecia, Dinamarca y Gran
Bretaña.
Alemania
La educación física y
deportes en Alemania durante la Europa moderna se encuentra vinculada con una
serie de filósofos y educadores, tales como Basedow, Guts, Jahn y Spiess.
Johann Bernhard Basedow (1723
a 1790)
Basedow fue un educador que
comenzó su carrera en Dinamarca. Para esta época, la educación física formaba
parte de un programa de entrenamiento físico y mental. Este pedagogo regresó a
Alemania donde institucionalizó una variedad de reformas en la educación
física. En el 1774 fundó una escuela modelo, donde la educación física tenía
una función vital en el currículo de la educación integral del estudiante. Este
programa incluía la incorporación de una gama amplia de actividades deportivas,
tales como los bailables, esgrima, montar a caballos, correr, saltos, lucha,
natación, patinaje y la marcha. Esta escuela innovadora Europea representa la
primera en admitir niños de todas las clases sociales. Además, fue la pionera
en cuanto a la integración de la educación física en el currículo general
escolar. Estos cambios curriculares radicales importantes que efectuó Basedow sirvieron
de base para otros escenarios educativos en Alemania y en otras partes del
mundo incorporaran la educación física dentro de su programa regular educativo.
Johann Christoph Friedrich Guts Muths (1759 a 1839)
Trabajó en el
"Schnepfenthal Educational Institute", fundado por Christian
Gotthilf Salzmann (1744 a 1811). Durante su estadía en este instituto adquirió
una vasta experiencia con respecto al campo de la educación física. Más tarde,
Guts Muths laboró como instructor de educación física durante casi toda su vida
en esta institución. Este educador se destacó por haber publicado varios libros
vinculados con la educación física, entre los más importantes se encuentran, a
saber, Gymnastics for the Young y Games. Estas obras muestran diversas
ilustraciones de ejercicios y piezas de aparatos, argumentos en favor de la
educación física y discusiones sobre la relación de la educación física con
instituciones educativas. Vemos que Guts Muths tuvo una gran influencia en el
movimiento de la educación física como asignatura académica para esta época.
Debido a dicha vital contribución, se le considera a este destacado educador
como el fundador de la educación física moderna en Alemania.
Friedrich Ludwig Jahn (1778 a
1852)
Algunos lo consideran como el
padre de la gimnasia Alemana, debido a la creación un sistema de gimnasia
conocido como el movimiento Turner. Motivado por razones nacionalistas y la
independencia de su nación, se dedico a desarrollar un programa de educación
física (mediante el movimiento Turner de naturaleza gimnástica) con el fin de
mejorar las capacidades físicas de los jóvenes y ciudadanos Alemanes. Como
resultado. Jahn fundó una asociación de gimnasia llamada
"Turnverein". Este movimiento gimnástico fue diseminado no solo a
través de Alemania sino también por todo el mundo, incluyendo los Estado Unidos
Continentales. La sociedad Turnverein sirvió de un medio para que los
individuos pudieran ejercitarse y desarrollaran sus aptitudes neuromusculares
(Ej. fortaleza muscular) y motoras. Además, este tipo de club se
utilizaba como una especie de institución social (Barrow & Brown, 1988, p.
75). En el 1810, Jahn trabajó como maestro de educación físca en Plamann's Boys
School. En dicha escuela, reunía a un grupo de jóvenes en un área de ejercicio
al aire libre, llamado "Turnplatz" (Hackensmith, 1965, p. 133). En
este lugar, Jahn preparó un conjunto de estaciones de ejercicio, tales como una
pista de correr en figura de ocho, una palestra designada para la lucha y una
fosa de saltos, dedicada para la práctica de salto a lo alto y salto con
pértiga (Hackensmith, 1965, p. 133). En adición, tuvo el ingenio de diseñar y
crear una variedad de aparátos gimnásticos, tales como las barras paralelas,
las barras horizontales, burros de saltos, entre otros. Empleado como base su
sistema gimnástico, Jahn escribió una guía para instructores llamada Die
Deutshe Tirnkunst. Aún después de su fallecimiento, el movimiento Turnverein
continúo a través de los años, tanto es así que todavía existen algunas
sociedades Turnverein en ciertas partes del mundo.
Adolph Spiess (1810 a 1858)
Este pedagogo fue el que
realmente incorporó la gimnasia en las instituciones educativas de Alemania. En
el 1933, Spies comienza su carrera como maestro de gimnasia y educación física
en la escuela de Pestalozzi. Spiess implantó un programa de gimnasia, donde los
estudiantes participaban durante dos horas corridas, tres veces a la semana.
Además, confeccionó un programa especial para niñas y realizó modificaciones y
adaptaciones para niños más jóvenes. Spiess desarrolló su propia teoría y
filosofía de la educación física, la cual enfatizaba el desarrollo
total/holístico del niño (físico, mental, emocional y social). Según Spiess, el
programa de educación física debe poseer el mismo nivel de importancia que
otras disciplinas académicas. Recalcaba que la educación física debía ser
requisito para todos los estudiantes, a menos que posea alguna limitación
física. Se debe proveer un programa de educación física bajo techo (en
interiores) paralelo a otro programa que se lleve a cabo al aire libre (en
exteriores). Los niños de escuela elemental deberán de tener como mínimo una
hora diaria dedicada para la educación física, donde el maestro común del salón
de clase sea el que ofrece dichas clase. Para los grados superiores, se deberá
incorporar clases de educación física a una escala menor, pero enseñadas por un
especialista. Este programa de educación física deberá implantarse en una
manera progresiva, comenzando con ejercicios simples y luego añadiendo otras
actividades más complejas. El programa de educación física se deberá adaptar
para las niñas y niños. La combinación de ejercicios con música ofrece la
oportunidad para expresiones abiertas. Los ejercicios de marcha ayudan en la
organización de las clases, la disciplina y el desarrollo de la postura. Se
debe evitar la práctica del formalismo, puesto que esto elimina los juegos, los
bailables y deportes del currículo de educación física (Wuest & Bucher, 1999,
p. 159).

Suecia
Per
Henrik Ling (1776 a 1839)
Uno de los pioneros
Suecos en el campo de la educación física fue Per Henrik Ling. Fue el fundador
de un sistema gimnástico en Suecia. Estableció la "Royal Central Institute
of Gymnastics" en Estocolmo, donde los estudiantes se entrenaban en una de
las tres fases de su programa, a saber, gimnasia educativa, gimnasia militar y
gimnasia médica. Su experiencia académica en medicina y en el campo de la
educación física le sirvió de base para fomentar un currículo de educación
física desde el punto de vista científico, i.e., incorporó la anatomía y la
fisiología en el currículo de la educación física. Para este educador, todo
maestro de educación física debía adiestrarse en cursos que lo capaciten a
entender los efectos morfo funcionales (anatómicos y fisiológicos) en los
sistemas corporales que resulta de la practica de ejercicios. Ling afirmaba que
estas ciencias pueden ayudar a que los estudiantes comprendan mejor el
organismo humano y a escoger y aplicar una actividad física en forma sabia y
prudente. Aunque no realizó investigaciones científicas para evidenciar su
teoría científica de la educación física, Ling postulaba que por medio de la
educación física el individuo será capaz de desarrollar sus capacidades
musculares, incluyendo la fortaleza y tolerancia muscular, así como su estámina
y ciertas aptitudes motoras (Ej. la agilidad). El estudio de la anatomía y
fisiología le permitió a Ling realizar un análisis teórico en cuanto a la
manera en que el cuerpo humano trabaja en forma óptima durante la práctica
deportiva y los ejercicios. Su meta era determinar los efectos de la actividad
física sobre una diversidad de sistemas orgánicos, tales como el
cardiovascular, los muscular, entre otros. Similar a los educadores físicos
Alemanes, Este pedagogo Sueco tenía la creencia que la educación física era
necesaria para toda la población, ya sean débiles o fuertes. Postulaba que el
ejercicio debería de ser prescrito tomando en consideración las diferencias
individuales. Además, afirmaba que la mente y el cuerpo interaccionan en forma
coordinada y armoniosa. Ling también contribuyó al desarrollo de otros aparatos
y actividades de naturaleza gimnástica, tales como las barras fijas, las
argollas, escaleras oscilantes, sogas para trepar, entre otras. El sistema de
educación física de Ling fue eventualmente adoptado en todas las escuelas
Suecas. Más tarde (en el 1981), este sistema fue también incorporado en los
Estados Unidos Continentales gracias a Baron Posse (Barrow & Brown, 1988,
p. 75).
Lars Gabriel Branting (1799 a
1881)
Siguió los pasos de Ling
luego de su fallecimiento. Se convirtió en el siguiente director de la
"Royal Central Institute of Gymnastics". Este educador físico se
concentró en la enseñanza de la gimnasia médica. Branting creía que el
ejercicio físico y los deportes puedan producir cambios tanto en el sistema
muscular como en el nervioso y circulatorio.
Gustaf Nyblaeus (1816 a 1902)
Fue el sucesor de Branting.
Se dedicó particularmente a la gimnasia de naturaleza militar. Bajo su
administración, fue cuando por primera vez las mujeres fueron aceptadas en los
programa académicos en las escuelas de Suecia.
La incorporación del programa
de educación física en las escuelas de Suecia no se materializó tan rápido como
muchos de los líderes en este campo hubieran esperado. No fue hasta el 1820
cuando se pasó una ley indicando que era requisito un curso de educación física
en las escuelas superiores (nivel secundario). Más tarde se acepto la
importancia que posee la educación física para el crecimiento y desarrollo de
los niños.
Hjalmar Fredrik Ling (1820 a 1886)
Fue el que se encargó de
organizar la organización gimnástica en Suecia. Se le acredita a Fredrik Ling
el convertir a la Educación Física en una asignatura esencial para los jóvenes
(varones y féminas) de todas las instituciones educativas (y en todos los
niveles) en Suecia.
Dinamarca
Dinamarca fue uno de los
principales países Europeos que incentivaron e hizo requisito la educación
física en sus escuelas elementales y superiores. Además, este país tuvo una
colaboración notable en la preparación de futuros maestro de educación física.
A continuación una descripción de los educadores más destacados que colaboraron
en el desarrollo de la educación física y deportes en esta nación.
Franz Nachtegall (1777 a 1847)
En su juventud, Nachtegall
fue un deportista, destacándose en eventos gimnásticos, tales como los saltos y
también en la esgrima. En el 1804, este pedagogo se convirtió en el primer
director de una Escuela de Entrenamiento para la Preparación de Gimnasia en el
Ejercito. En la cumbre de su carrera, Nachtegall fue nombrado como el Director
de Gimnasia de toda Dinamarca. Este educador fue el principalmente responsable
para la incorporación de la educación física en el currículo de las escuelas
públicas en Dinamarca, así como para la preparación de maestros en este campo.
Como vemos, para esta época, Franz Nachtegall tuvo una gran influencia en la
educación física de las escuelas en su país y fue debido él que la educación
física se convirtió en requisito para los sistemas escolares elementales y
superiores de Dinamarca. A raíz de esto, se incremento la demanda para la
preparación y empleo de futuros profesionales en el campo pedagógico de la
educación física. En adición, Nachtegall tomó la iniciativa en el desarrollo de
cursos de estudio dirigidos hacia la preparación de educadores físicos. Para el
1809, las escuelas de educación elemental comenzaron un programa de educación
física con maestros preparados en este campo. No fue hasta el 1814 que se
añadieron a esta lista las escuelas superiores de Dinamarca.
Posterior a Nachtegall, y
debido a su influencia, continuó el progreso de la educación física en
Dinamarca. Entre los cambios innovadores más sobresalientes que ocurrieron en
el campo de la educación física para esta época en Dinamarca se encuentran la
organización de los Clubes Daneses de Rifle, las sociedades gimnásticas, la
incorporación de sistema gimnástico de Ling, el desarrollo de programas
supervisados de educación física para la población general (dirigidos por
educadores físicos no militares), mejoras en los programas para la preparación
de maestros de educación física y la incorporación de otros deportes y juegos
en el currículo de educación física de las escuelas de Dinamarca.
Niels Bukh
Este educador fue el
responsable para la promoción y establecimiento de la "gimnasia
primitiva" en Dinamarca, según fue concebida originalmente por Ling.
Este concepto tenía la finalidad de crear un físico óptimo mediante la práctica
de un conjunto de ejercicios continuos. Este sistema estaba compuesto de
movimientos corporales específicos para diversas regiones del cuerpo, a saber,
los brazos, piernas, abdomen, cuello, espalda y una variedad de articulaciones.
En el 1925, Bukh y algunos de sus estudiantes sobresalientes tuvieron la
oportunidad de viajar a los Estados Unidos Continentales para promocionar la
gimnasia primitiva.
Gran Bretaña (Inglaterra)
Esta nación contribuyó
notablemente al desarrollo y mejoramiento del campo de la educación física y
deportes, no solamente en su país, sino también en otras regiones del mundo.
Una de las contribuciones de mayor relevancia al campo de la educación física
fue la educación del movimiento. Además, Inglaterra se destacó por los deportes
efectuados al aire libre, tales como el hockey, golfo ("golf"), criquet,
balompié ("soccer"), tenis, rugby, entre otros. Para la época que
otros países Europeos estaban empleando los sistemas gimnásticos de Ling, Jahn
y Guts Muths, Gran Bretaña se dedicó a desarrollar un programa atlético
altamente organizado que consistía de juegos y deportes. Desde épocas que se
remontan hasta el reinado de Henry II, Inglaterra se ha caracterizado por la
práctica de una variedad de eventos atléticos de campo, tales como los
lanzamientos, la natación, el remo, patinaje, arquería, la caza, montar a
caballo y la lucha. Uno de los educadores que tuvo una gran influencia en el
desarrollo de la educación física en Inglaterra fue Archibald Maclaren.
Archibald Maclaren (1820 a 1884)
Combinó su conocimiento en
medicina, deportes y gimnasia para desarrollar un sistema gimnástico para el
ejército Británico y la marina. En el 1860 fue designado para diseñar un
programa de educación física para el ejército. Este era un programa para
suplementar los deportes y juegos que ya se empleaban. Su sistema fue una copia
del programa previamente establecido en Alemania y Suecia. No obstante, su
contribución fue basada mediante el legado de sus escritos.
Como resultado de la encomienda que tuvo dentro de la milicia, escribió
un manual llamado "A Military System of Gymnastic Exercises for Use of
Instructors". Este sistema fue adoptado por los militares. Además,
Maclaren contribuyó con otra variedad de escritos, entre los más importantes se
encuentran "National Systems of Bodily Exercises", "A system of
Fencing, Training in Theory and Practice" y "A System of Physical
Education". Sus obras enfatizan los siguientes puntos: 1) los programas de
educación física deben de tener como prioridad la salud, en vez de la
fortaleza; 2) a través del movimiento corporal o actividad física se puede
controlar y aliviar las tensiones, nerviosismo, preocupaciones y trabajo arduo;
3) los ejercicios recreativos evidentes en los juegos y deportes no es
suficiente para los jóvenes en desarrollo; 4) la educación física es crucial
para el crecimiento y desarrollo óptimo; 5) todo deportista debe entrenar tanto
física como mentalmente; 6) la mente y el cuerpo representan una sola unidad en
los seres humanos y una apoya a la otra (son interdependientes); 7) el
ejercicio debe llevarse a cabo en una manera progresiva; 8) los ejercicios
deben de adaptarse según sean las aptitudes físicas de cada persona y; 9) la
educación física debe formar parte del currículo general de toda institución
académica (Wuest & Butcher, 1999, p. 161).
España
Se cree que los españoles
practicaban actividades recreativas, tales como el baile, música y festivales
religiosos (Sambolin, 1979, p. 18). Su contribución fue mínima durante el
período renacentista.
Otros Países Europeos
Siguiendo la organización y
administración de los sistemas de educación física creados por las naciones
Europeas arriba mencionadas, el resto de los países Europeos iniciaron su
campaña para desarrollar sus propios programas de educación física y deportes a
nivel académico y competitivo. En adición, otros educadores prominentes
aportaron al desarrollo de la educación física.
Clias en Suiza contribuyó en el avance de la educación física y deportes
en su país.
Pestalozzi (Suiza) también ayudó con sus teorías educativas
Dalcroze (Suiza) aportó al campo de la educación física por medio de su
sistema de eurítmicas.
El coronel Amoros de Francia inauguró un sistema de gimnasia en su país.
Pierre de Coubertin (Francia) fue una persona clave para que se
reanudaran las Olimpiadas en Grecia (Atenas) para el 1896.
Johann Happel de Bélgica fue un educador físico destacado y director de
una escuela de gimnasia.
El Dr. Ten Tyrs de Czechoslovakia organizó la primera sociedad
gimnástica en su país.
Estados Unidos Continentales
La incorporación y
desarrollo de la educación física en los Estados Unidos Continentales
representa una amalgama de la influencia Europea con otras contribuciones innatas
de esta nación Norteamericana. Podemos dividir su estudio histórico en varias
etapas, tales como el periodo colonial, el periodo nacional (nacionalismo) y la
guerra civil y el siglo XX. Similar a los países de viejo mundo, en Estados
Unidos sobresalió una diversidad de personalidades cruciales para el desarrollo
de la educación física y deportes. Además, hubo ciertos movimientos e
instituciones claves para el campo de la educación física y deportes en esta
nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario