La sociedad de la
Grecia antigua se le considera como la cuna de la civilización Occidental.
Estas influencias griegas incluyen el arte, drama, historia, matemáticas,
oratoria, filosofía, poesía, ciencia y escultura, así como los primeros juegos
atléticos o deportivos registrados en la historia. Esta sociedad dinámica y
progresista reconocía la importancia de educar al individuo como un todo.
La sociedad Griega antigua concentró
sus esfuerzos en el desarrollo del intelecto, así como en la perfección y logro
físico. La civilización Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno,
literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo que conocemos com
educación física o el equivalente a ejercicio). Definitivamente, la educación
física y deportes alcanzó su "edad de oro" durante la civilización de
la Grecia antigua.
La Grecia antigua estaba compuesta de
un grupo de ciudades estados (conocidas como polis), cada una con posiciones
filosóficas y culturales diferentes. Estas ciudades estaban continuamente en guerra
entre ellas mismas o con adversarios extranjeros. Entre las ciudades estados
que más se destacaron en Grecia eran Atenas y Esparta.

En estas dos polis (Esparta y Atenas),
el entrenamiento físico, que desempeñaba un papel privilegiado, tenía por
objetivo la preparación para los diferentes juegos helénicos (Olímpicos,
Píticos, Nemeos, entre otros), y la preparación militar.
Atenas era considerada la ciudad estado
por excelencia. Ambas ciudades tenían filosofías opuestas en cuanto a las metas
de la educación física. Los atenienses creían en el desarrollo simétrico del
cuerpo y enfatizaban la belleza corporal así como el desarrollo intelectual.
Veían en el deporte y la gimnasia un instrumento para la paz.
La educación Ateniense representó el
primer sistema dirigido hacia el desarrollo general e integral del individuo,
tanto mentalmente como físicamente. El viejo refrán que vislumbra a la meta
educativa como "una mente sana en un cuerpo sano" expresa el balance
esencial que representaba la mejor calidad de la educación Ateniense. Este
proceso enfatizaba el entrenamiento físico, el culto o veneración pública (el
cual incluía música) y el aprendizaje de las tradiciones y costumbres del
estado. Más tarde se incluyó en esta lista el "aprendizaje de libros",
puesto que la lectura y la escritura se convirtieron en destrezas vitales y
necesarias para esta
sociedad.
En Grecia (particularmente Atenas),
existían clases sociales, donde solo unos pocos poseían ciudadanía. El resto de
la población eran esclavos encargados de hacer el trabajo fuerte (Ej. la
construcción de los templos y edificios públicos, la explotación de
minas, entre otros). La ciudadanía era un privilegio que se adquiría por
nacimiento. Atenas representaba lo que conocemos hoy en día como democracia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario